Amigos, ¿Alguna vez se han preguntado que es lo que ordenan al ir a comer a un restaurante de comida rapida?
Pruebas realizadas recientemente y llevadas a cabo en uno de esos restaurantes, mostraron y dieron como resultado algo sorprendente y alarmante, una hamburguesa contenía un componente que no tendría que haber estado en ésta.
Diferentes análisis y pruebas, incluyendo un ADN, fueron realizadas en laboratorios privados y prestigiosas universidades de los Estados Unidos para verificar su composición y el grado de contaminación en la hamburguesa, tales pruebas demostraron que en esa hamburguesa habían ¡¡¡rastros de carne de rata!!!.
Una pequeña muestra de una hamburguesa fue entregada a un laboratorio, donde el supuesto material consiste en varios pelos espesos que aparentan ser de origen animal, tambien se encontro una alta concentracion de bacterias como: salmonella o coliformes , esto muestra que a las grandes corporaciones o cadenas no les interesa la salud de los consumidores.
A continuacion les detallo los datos de el lugar donde se llevo el estudio, asi como el restaurante de comida rapida:
Universidad de Florida
Centro Interdisciplinario de Investigaciones Biotecnológicas.
BEECS Laboratorio de análisis genéticos.
Protocolo / Caso Número: AL12MAR05
Fecha de Inscripción: 12 de Marzo de 2005
Ítems del Protocolo
1- Dedo de la garra o pata del animal guardado en una bolsa plástica con cierre hermético. Fin de la lista.
Servicio que se solicita:
1- Identificación de la especie a la que pertenece el dedo o garra. Fin de la lista.
Resultados o Conclusión:
1- Rattus rattus: rata negra. Fin de la lista.
El test original que fue hecho sobre esta pieza de evidencia indico que habia mas de un ADN amplificado desde la muestra aislada de ADN obtenida de la muestra considerable como evidencia. El test se repitió y el resultado de la reacción PCR fue clonado. Se amplificaron las colonias PCA y se las comparó con las muestras originales. Después fueron sometidas a restricción de enzimas para identificar los clones de interés en forma secuencial. Tres clones fueron trabajados en forma secuencial: uno se identifico como perteneciente a carne de ternera, tomando como base el patrón de enlace que muestra como es el clon conocido como perteneciente a carne de ternera, un clon de carne de ternera y un tercer clon con un patrón totalmente distinto al considerado como de carne de ternera. La secuencia obtenida se comparó con la existente en el Banco de Genes, un depósito on-line que contiene secuencias de todas las especies conocidas y se llego a la conclusión de que coinciden con Rattus rattus, la rata negra en un porcentaje del 99%. En el dictamen emitido por este laboratorio se asegura que la especie de origen a la que pertenece la para o garra es Ratta rattus.
Atentamente
Ann Marie Clark
Directora de Investigación Científica.
BEECS laboratorio de análisis genéticos Universidad de Florida.
Restaurante:
EL Rey Hamburguesa... Mejor conocido como ustedes ya saben...
Hay en vez de comentar algo de tu artículo me da ternura la ratita... me recuerda a Puky, a quien no cuidaste :(
ResponderEliminarMmmm! que rico
ResponderEliminarPero todos seguimos comiendo de esta ricas hamburguesas...
Haber cuando vamos por unas jajaja..
De cierta manera nos encontramos inmersos en una sociedad comercializada, en donde no sólo los productos que consumismos nos hacen daño, sino que muchas veces carecen de las medidas de higiene pertinentes, para no entrar mucho en el tema sólo pregúntate, crees que al momento de la elaboración de un pan “x” marca, ¿no se pudieron haber ido dentro de los ingredientes secretos algunas ratas o cucarachas? Y no por que las empresas estén descuidadas (bueno eso creo) sino porque el calor y la comida que se produce en esos sitios da lugar a que se generen estos incómodos inquilinos. Es bueno saber lo que comentas, pero a veces nos gana el tiempo, el antojo u otras cosas, que terminamos diciendo, me vale y a tragar se ha dicho.
ResponderEliminar